Familia de palabras
Comencemos observando
atentamente las siguientes oraciones:
·
La
casa de sus padres era un refugio
seguro.
·
El
viejo caserío se viene abajo.
·
Vista
a lo lejos es una casita de muñecas.
·
El
incendio destruyó la casilla de
vigilancia.
·
El
casero de la escuela se encargaba
del mantenimiento.
·
Era
una casona de estilo colonial.
Como se habrán dado
cuenta, mirando las palabras destacadas, podemos establecer que de la palabra “casa”
(usada en la primera oración) se derivan las palabras: caserío, casita, casilla,
casero y casona.
En este ejemplo, la
palabra “casa” recibe el nombre de palabra “primitiva” porque no tiene origen
en ninguna otra palabra de nuestro idioma. Por su lado, caserío, casita, casilla,
casero y casona derivan, es decir, tienen origen en la palabra primitiva casa y
de ahí que reciben el nombre de “derivadas”.
Por lo tanto, cuando
estamos frente a una palabra primitiva más todas sus derivadas, decimos que
estamos frente a una familia de palabras. Por ejemplo:
Lexema
|
Morfema
|
CAS
|
ero
|
erón
|
|
erío
|
|
ucha
|
|
illa
|
|
ona
|
Sufijos.
Ahora bien, llamamos sufijos
a las letras que se agregan a una raíz para formar una nueva palabra. Por lo general, en nuestro idioma, son de
origen latino y griego y son necesarias para la formación de casi todas las
palabras que pertenecen al lenguaje español.
Si prestamos atención a los ejemplos anteriores, los sufijos son letras que se colocan al final de la palabra. Siempre debemos tener en cuenta que los sufijos solos no tienen significado. Los sufijos del ejemplo anterior son: ero, erón, erío, ucha, illa y ona.
Cabe aclarar que,
mediante el uso de algunos sufijos es posible formar sustantivos o adjetivos:
aumentativos (aumentar), diminutivos (disminuir) y despectivos (despreciar).
Acá les dejo algunos ejemplos:
Aumentativos
|
|||
azo - aza
|
animalazo
|
hombrazo
|
mujeraza
|
ón - ona
|
narigón
|
hombrón
|
mujerona
|
ote - ota
|
muchachote
|
hombrote
|
mujerota
|
Diminutivos
|
|||
cito - cita
|
padrecito
|
madrecita
|
jovencita
|
illo - illa
|
musiquilla
|
chiquilla
|
papelillo
|
ito - ita
|
perrito
|
cajita
|
tapita
|
Despectivos
|
|||
acho
|
ricacho
|
poblacho
|
riacho
|
udo
|
bigotudo
|
melenudo
|
dientudo
|
ucho
|
medicucho
|
paliducho
|
animalucho
|
Prefijos
Por su lado, los “prefijos”
son palabras o vocablos que tienen un significado propio y se colocan delante
de una palabra. Por ejemplo:
Prefijo
|
Palabras
|
auto
|
biografía
|
retrato
|
|
móvil
|
Prefijo
|
Palabras
|
des
|
prolijo
|
amparar
|
|
confiar
|
Acá les paso los
principales prefijos con su significado y un ejemplo de cada uno:
A (sin, carencia,
privación): anormal.
Anti (contrario):
anticonstitucional.
Auto (propio, por uno
mismo): autógrafo.
Bi (dos): bicolor.
Des (negación,
privación): desenchufar.
In (negación): inútil.
Sub (debajo):
subterráneo.
Diferencias entre prefijos y sufijos
·
Los
sufijos mantienen el significado general de la raíz, por más que la modifiquen.
·
Los
prefijos pueden llegar a darle un significado opuesto. Por ejemplo: puesto,
o-puesto; piedad, im-piedad; útil, in-útil; amigo, en-e-migo.
·
Los
prefijos forman palabras compuestas y los sufijos forman palabras derivadas.
En
la carpeta de Lengua, copiamos y resolvemos las siguientes actividades:
1. Escribir la familia
de palabras (derivadas) a partir de los siguientes ejemplos: libro, hoja, verde y mar.
2. Subrayar los sufijos
de las palabras derivadas en el punto anterior.
3. Escribir los
aumentativos, diminutivos y despectivos de las palabras derivadas de la palabra
“libro”.
4. Escribir dos palabras
nuevas con cada uno de los prefijos del ejemplo (a, anti, auto, bi, des, in y
sub)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario