En las siguientes
palabras de ejemplo, existen sílabas que se pronuncian con mayor intensidad que
las demás. Justamente, esa sílaba recibe el nombre de “sílaba tónica”, es decir
tiene “tono”. Las sílabas restantes, se denominan “átonas”.
Ejemplos:
despertar
|
carácter
|
nómina
|
solución
|
campana
|
discútaselos
|
Con solo leer los
ejemplos en voz alta y exagerando la tonalidad en la pronunciación, es posible
comprobar que en cada palabra, una de sus sílabas es pronunciada con mayor
fuerza. Esa mayor intensidad en el tono es lo que denominamos “acento”.
De todos modos,
habrán observado que en algunas palabras el “acento” se marca gráficamente y en
otras palabras no. Esto significa que existen dos tipos de acento: el acento
ortográfico y el acento prosódico.
Para
recordar:
El acento ortográfico: es aquél que se dibuja sobre la vocal de la sílaba
tónica mediante una rayita oblicua llamada TILDE.
El acento prosódico: es aquél que NO se indica gráficamente.
También, debemos tener
presente que, según el lugar que la sílaba tónica ocupe en la palabra, ésta se puede
clasificar en: aguda, grave, esdrújula y sobreesdrújula.
Veamos algunos
ejemplos de cada una:
Agudas (llevan el acento en la última sílaba)
narración reloj compás
Graves (llevan el acento en la penúltima sílaba)
dibujo carácter Carmen
Esdrújulas (llevan siempre el acento ortográfico en la antepenúltima
sílaba)
lámpara sábado pentágono
Sobreesdrújulas (llevan siempre el acento
ortográfico en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba)
entrégaselo prométamela míraselos
¿Cuándo debemos colocar el acento ortográfico?
Muchas veces nos
hacemos ésta pregunta y no sabemos exactamente cuál es la respuesta, sin
embargo las reglas son solo tres y son muy sencillas y solo debemos tratar de
memorizarlas y ponerlas en práctica.
1. Las palabras AGUDAS
llevan acento ortográfico cuando terminan en N, S o Vocal.
2. Las palabras GRAVES
llevan acento ortográfico cuando terminan en una consonante que NO es N o S.
3. Las palabras ESDRÚJULAS
Y SOBREESDRÚJULAS siempre llevan acento ortográfico.
Ejercitación en la
carpeta de Lengua:
1. Buscá en los textos “El labrador y sus hijos” y “El ratón campestre y el
cortesano” cinco
palabras agudas, cinco palabras graves y tres palabras
esdrújulas.
2. Transcribilas en la carpeta.
3. Separá cada palabra en
sílabas y subrayá la sílaba tónica.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario